Skip to main content

Toda empresa en el sector industrial debe hacer un análisis y gestión de costes eficaz. Esto implica tener en cuenta variables como MAT, MOD y MOI, aunque no son las únicas que conviene tener en cuenta y en muchas empresas se consideran también otros indicadores.

En el día a día de una industria hay que considerar los costes de la mano de obra, además de diferenciar entre los tipos de mano de obra (MOD y MOI) o el coste de los materiales (MAT) y los costes indirectos de fabricación. Todos estos elementos influyen al final en la rentabilidad y la productividad de las unidades producidas.

En este artículo te explicaremos algunos de los elementos clave para la clasificación y gestión de costes. Ponte en contacto con nosotros si necesitas más información sobre nuestra solución ERP y cómo puede ayudarte en la reducción de costes.

GESTIÓN DE ALMACÉN

Elementos para la clasificación de los costes MAT, MOD y MOI

Para la elaboración de cualquier producto, sea un mueble o colchón, hay 3 elementos principales que pueden intervenir. Son los conocidos MAT, MOD y MOI. ¿A qué hacen referencia exactamente? Desde Grupo SIM, ¡te lo contamos! 

  • Materiales de fabricación (MAT): son las materias primas que se utilizan en el proceso de transformación para producir unidades fabricadas.
  • Mano de obra directa (MOD): son los salarios y costes laborales del personal de la fábrica, que interviene directamente en el proceso de producción. Por ejemplo, los operadores que trabajan con las máquinas de manera permanente. Esto hace que el costo MOD sea uno de los factores más relevantes a considerar.
  • Mano de obra indirecta (MOI): son aquellos miembros del personal cuyas funciones son generales y no están directamente relacionadas con el proceso de producción. Por ejemplo, un supervisor o un director técnico. Muchas veces surge la duda sobre qué es MOI y cómo afecta al análisis de costes. 

Las empresas no solamente van a asumir unos costes fijos, relacionados principalmente con MOD, sino también unos costes variables en función de la cantidad que se produzca y el tiempo que se tarde en producirla.

Hay que considerar también todo el coste indirecto (MOI), que no está vinculado propiamente con el proceso de producción, ni el volumen total de producción, pero que sí supone una cuantía económica. Hablamos del coste de las depreciaciones o mantenimiento de la maquinaria. Este costo MOI es clave para tener un panorama completo del análisis financiero.

En un análisis de costes de una empresa de fabricación, debe considerarse que hay gastos muy sensibles y estrechamente vinculados con el nivel de la producción. Si por ejemplo una industria de muebles quiere aumentar la fabricación de sillas, puede requerir añadir más máquinas, más personal y adquirir más materiales de fabricación en un alto porcentaje.

No obstante, un aumento  de la producción no implicaría un aumento proporcional de los costes en la mano de obra indirecta, ya que ésta tiene una menor dependencia de los procesos productivos. Esto resalta la importancia de comprender cómo ser relacionan MOD y MOI para optimizar los recursos.

Por qué es importante el análisis de costes en tu industria

Los costes son sin duda uno de los elementos que influye en la rentabilidad de toda industria. La reducción de los costes manteniendo los niveles de calidad y servicio es sin duda uno de los objetivos de las empresas en cualquier sector. Esto aumentaría los beneficios y la competitividad de la organización.

Aquí es donde cobra una gran importancia disponer de soluciones que permitan planificar eficazmente la fabricación, y que además cuenten con sistemas de control de costes MAT, MOD y MOI. Soluciones como el ERP Simgest están especialmente diseñadas para que la industria del tapizado, el descanso y la fabricación de muebles puedan llevar un análisis eficaz de sus costes, lo que supone un apoyo en la toma de decisiones.

También es de gran importancia que las empresas evalúen la posibilidad de implementar soluciones de robótica industrial que contribuyan a la reducción de los costes y la mejora de la competitividad.

MOD y MOI: Claves para un análisis de costes completo 

Entender qué es MOD en contabilidad y su diferencia con MOI es fundamental para llevar un control efectivo de los recursos en tu empresa. Mientras que la mano de obra directa se relaciona directamente con los procesos productivos, la mano de obra indirecta incluye costos asociados a personal que no participa de forma directa pero cuyo trabajo es esencial para el funcionamiento general. 

Por ejemplo, el costo MOD puede variar dependiendo de la cantidad de unidades producidas, mientras que el costo MOI permanece relativamente constante. ¿Cómo afecta esto al análisis de costes? Una correcta clasificación y evaluación permite identificar oportunidades de ahorro sin comprometer la calidad del producto. 

Para optimizar la rentabilidad y competitividad en la fabricación, contar con un análisis de costes adecuado es crucial. La correcta gestión de elementos como MAT, MOD y MOI puede marcar la diferencia en tus procesos productivos. Si estás buscando una solución que te ayude a gestionar estos aspectos con mayor eficiencia, nuestro ERP es la herramienta que necesitas. Contacta con nosotros para más información sobre cómo nuestra tecnología puede mejorar la gestión de costes en tu empresa.

DÓNDE ESTAMOS

GRUPO SIM
Carretera Almansa km, 1
30510 Yecla
Murcia – España

T: +34 968 71 86 16
E: info@gruposim.eu 

SÍGUENOS EN REDES