La codificación de productos en el almacén es uno de los aspectos esenciales de la gestión de inventario, ya que permite un control eficiente y preciso de cada artículo. Lo que no se clasifica de forma eficaz no se puede localizar de manera rápida y óptima cuando se necesita, lo que puede generar retrasos y pérdidas en la cadena de suministro. Las empresas necesitan saber en todo momento dónde se encuentran sus productos, pero no sólo eso. También es fundamental disponer de toda la información asociada a cada producto, desde su nombre, descripción, código y lote, hasta detalles críticos como la fecha de caducidad, especialmente si se trata de un producto perecedero o con ciclos de vida específicos.
Para gestionar esta tarea, las empresas suelen recurrir a un sistema de codificación de productos, que garantiza un control preciso y ordenado. Existen diversas formas de clasificar los productos dentro de un almacén, y a continuación te mostraremos algunas de las más eficaces.
Formas de codificación de productos en el almacén
Hay varias maneras de llevar a cabo la codificación de productos en un almacén. Los códigos permiten a las empresas operar de forma rápida, por lo que es imprescindible que sean de uso sencillo. Veamos cuáles son las más habituales.
Sin codificación
La falta de codificación de productos es un signo de que el sistema de almacén de una empresa no tiene una organización adecuada. No obstante, las empresas con un volumen mínimo de productos pueden no necesitar codificación, aunque es sólo posible en modelos de negocio minoristas y microempresas.
Codificación numérica
Suele utilizarse en almacenes con baja rotación. La codificación numérica consiste en un conjunto de números del 0 al 9 que permiten identificar el producto. No se utiliza ningún tipo de lector óptico. Es habitual en comercios minoristas con bajo volumen de referencias.
Codificación alfanumérica
Bastante similar a la codificación alfanumérica, en ocasiones puede incluir las iniciales del productor delante de un código numérico. También pueden incluirse otras letras que hagan referencia al almacén o planta. En muchas ocasiones, este sistema no requiere de identificación por escáner.
Código de barras
En la codificación de productos, los códigos de barras son una de las formas de identificación internacional de productos más utilizada. De acuerdo con la Asociación Internacional de Numeración de Artículos, los códigos de barras más habituales son el EAN-13, el EAN-128 o el GS1-128 y el SCC.
RFID
Los sistemas RFID son sistemas de identificación electrónica mediante radiofrecuencia. Las estanterías llevan incorporada una etiqueta RFID que se puede identificar fácilmente y contiene información sobre el producto. Los operarios utilizan un lector RFID para poder identificar los productos.
Código de barras y RFID
Otro de los modelos posibles es el que combina la lectura óptica de los artículos a través del código de barras y también el sistema de identificación por radio frecuencia. Esto permite que haya un nivel extra de seguridad para evitar que los operarios cometan errores leyendo el código de barras equivocado.
En Grupo SIM te ayudamos a optimizar los procesos de inventario ayudándote en la implantación de sistemas de identificación de productos mediante radio frecuencia. Evita errores en la gestión de almacén y optimiza los procesos de inventario identificando correctamente y de forma práctica y eficaz las referencias de tu almacén. Descubre más sobre nuestros servicios y aprovecha los beneficios de la tecnología RFID.
Una correcta codificación de los productos en tu almacén es clave para garantizar una gestión de inventario eficiente y sin errores. Si quieres optimizar tus procesos y asegurarte de que cada artículo esté perfectamente identificado, en Grupo SIM estamos listos para ayudarte. Contáctanos y nuestro equipo te asesorará sobre las mejores soluciones de codificación y tecnología RFID para que tu almacén funcione con la máxima precisión y eficiencia. ¡No dudes en mejorar tu gestión de inventario con nosotros!